Tesis nos llegó del latín, pero en rigor, no es latina, sino griega. La presencia del dígrafo th así lo delata; pues thesis es la transliteración de θεσις que debe entenderse como posición. Así es posible explicar más adecuadamente otras palabras del mismo origen:
- anti-thesis (contra-positio) > contraposición
- syn-thesis (cum-positio) > composición
- hypo-thesis (sub-positio) > suposición
- Pro-thesis (Prae-positio) > preposición
- Dia-thesis (prae-dis-positio) > predisposición
- Meta-thesis (trans-positio) > transposición
- Ep-en-thesis (super-positio) > superposición añadido
Generalmente se parte de un recorrido de textos, se parte de lo que se sabe sobre un tema.Pero eso solo no es una investigación.Resumir textos no es investigar.
El punto de partida en una investigación relaciona al sujeto con lo que sabe pero lo relaciona de una manera muy particular. El sujeto se relaciona con lo que sabe no para seguir sabiendo o para saber más y más, sino para hacer cuestión, para hacer enigma, pregunta.
Pregunta, que no deja al sujeto en el mismo lugar , sino que si es verdaderamente una pregunta, lo divide.
Es esta división, esta hiancia lo que hecha a andar en los senderos de la investigación.La duda, el enigma, lleva a la búsqueda y a la transferencia: otro, otros, sabrán cuál es el camino a tomar. Se establecen entonces múltiples transferencias que orientan el recorrido de textos. En el buen caso quien dirige una tesis es uno de los sujetos a quien se le supone un saber. No siempre se establece esa transferencia y es creo uno de los obstáculos y a veces de los motivos de algunos fracasos en la producción de las tesis.
Establecida la transferencia los senderos se multiplican, la búsqueda parece ser al infinito,siempre es posible abordar la cuestión por un nuevo camino y seguir buscando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario